PLAYA DE LAS CATEDRALES: atardeceres de ensueño

12 junio, 2019 at 8:27
playa-de-las-catedrales-1

La Playa de Las Catedrales, calificada como una de las más bellas de España, está enclavada en la costa de la provincia de Lugo (Galicia), también conocida como la Mariña Lucense, y es el nombre turístico de la playa de Aguas Santas, situada en el municipio gallego de Ribadeo.

La Playa de las Catedrales es uno de los destinos turísticos más visitados de Galicia. Merece ser visitada en cualquier momento del día, pero especialmente con marea alta, cuando el agua alcanza los acantilados, y al atardecer, cuando los rayos de sol juegan a colarse entre los huecos de las rocas.

playa-de-las-catedrales-9

La Playa de Las Catedrales fue declarada Monumento Natural por su gran valor ecológico y paisajístico.

El nombre de “Las Catedrales” viene de sus imponentes estructuras rocosas situadas en mitad de la arena. El mar y el viento fueron los causantes de estas singulares formaciones con forma de arcos que se asemejan a los que se ven en las iglesias.

playa-de-las-catedrales-10

Ésta bonita y original playa cuenta con una vastísima extensión de 1300 metros de longitud de arena fina y blanca y algunas formaciones rocosas.

Una de las curiosidades de la Playa de Las Catedrales es que cuando la marea es baja se puede pasear por el interior de estos gigantescos arcos mientras se camina por el arenal. ¡Una maravilla! Además, ésta playa tiene unos paisajes increíbles al estar situada 20 metros bajo los acantilados que la envuelven. Las rocas de esta playa forman columnas, laberintos, callejones y arcos con la bajamar. Sin duda esta playa es única en el mundo y por eso la hace tan especial y atractiva para los turistas.

playa-de-las-catedrales-7

Otros puntos de interés cerca de la Playa de Las Catedrales que podéis visitar son las murallas y el Castillo de Lugo, la Catedral de Mondoñedo, el Mirador de la Playa de Rapadoira o el Monte de San Roque, entre muchos otros más.

playa-de-las-catedrales-Catedral-Mondoñedo

Cosas que debes tener en cuenta para visitar las Catedrales

  1. Reserva si vas en julio, agosto o septiembre. Eso es lo más importante, porque en esos meses, sin el permiso que expide la Xunta de Galicia por internet, no podrás entrar, sólo verla desde los acantilados. Obtener el permiso es muy fácil y lo puedes solicitar hasta 90 días antes de que vayas a ir. Clicando en este enlace llegarás a la web de los permisos para la playa de Las Catedrales. El resto del año la entrada es libre y siempre, cualquier día del año, incluso en los que se necesita la autorización para entrar, completamente gratis, no hay que pagar por disfrutar de esta playa gallega.
  • Elige bien el día: no en fin de semana. Si puedes, evita ir a Las Catedrales en la temporada de máxima afluencia (sí, en julio, agosto y septiembre) y, dentro de tus posibilidades, intenta que no sea un fin de semana. El momento ideal es un día soleado entre semana, porque podrás pasear y regalarte los ojos con las rocas de formas caprichosas, grandiosas. Si quieres bañarte, dependerá de lo que aguantes la baja temperatura del agua, porque es bastante fría incluso en verano.
  • Elige bien la hora: mira las mareas. La belleza máxima de la playa de Las Catedrales es cuando la marea está baja y deja al descubierto sus preciosos acantilados con los arcos modelados por el viento y el agua. Si vas con marea alta, no podrás bajar a la playa (porque no hay playa) y no podrás ver todas esas construcciones naturales parecidas a iglesias. En este enlace puedes ver las horas de las mareas altas y bajas (el que corresponde a Las Catedrales es el recuadro de “Ría de Foz” ).
playa-de-las-catedrales-panoramica-2
  • Dónde aparcar. En los alrededores de la playa se han habilitado zonas de aparcamiento con personal que dirige el tráfico en los días de mayor número de visitantes. Está todo muy bien señalizado. Luego, tendrás que caminar hasta el punto de acceso. Si vas con niños, ten mucho cuidado, porque hay tramos donde se camina por la carretera. En toda la zona, por la parte alta del acantilado, hay pasarelas de madera para poder ver la costa sin peligro (pero siempre con responsabilidad).
  • Comer en Las Catedrales. Puedes ir a pasar el día y llevar tu comida, porque hay una zona muy maja de merendero con mesas y bancos. Si prefieres que te lo den hecho, junto al acceso de bajada a la playa hay un restaurante con terraza.

VIDEO DE LA PLAYA DE LAS CATEDRALES

.

PLAYA DE LOS MUERTOS: las calas más exóticas de España

7 mayo, 2017 at 20:06

playa-de-los-muertos-3

La playa de los Muertos es el secreto mejor guardado del Parque Natural de Cabo de Gata en la costa de Almería, municipio de Carboneras.

Está reconocida como una de las mejores playas del Mediterráneo, de hecho, su belleza le ha valido en varias listas de prensa especializada el rango de Mejor playa de España en varias ocasiones

Es una playa totalmente recta de más de un kilómetro de longitud y de una incomparable belleza natural, con una luminosidad sorprendente.

playa-de-los-muertos-2

Se debe el nombre popular que tiene a que, en los naufragios de las embarcaciones, los enseres de los barcos así como los náufragos, por causa de las corrientes venían a arribar a esta playa.

La Playa de los Muertos destaca por unas aguas increíblemente cristalinas y tranquilas y de temperatura agradable, con oleaje moderado ocasional. Tener cierto  cuidado con las corrientes de sus aguas cuando hay mar brava y oleajes.

playa-de-los-muertos-agua

Foto de Mario Navarro

Otro aspecto a destacar de esta playa es el enorme monumento natural en forma de peñón que parece vigilar el mar; parece sacado de una película.

Playa de guijarros de canto rodado casi blancos y grano grueso pulimentados por las olas en su constante abatir sobre la orilla.  Su fondo es de estos mismos guijarros con ausencia de arenas. Tiene una fuerte pendiente hacia el mar, pendiente que se acrecienta conforme se adentra en el mismo.

El paisaje es realmente hermoso, no por nada es un área protegida en el entorno del parque natural del Cabo de Gata-Níjar. Además de tomar el sol y bañarse, es un lugar ideal para practicar deportes como el snorkel, ya que a la transparencia de sus aguas hay que sumarle la presencia de muchas zonas rocosas donde se pueden ver diferentes formas de flora y fauna marina.

playa-de-los-muertos-5

Es una playa aislada, virgen, salvaje y sin ninguna construcción urbana, a la que solamente se accede a pie por una vereda de tierra, sin posibilidad de acceso rodado. Quizás este sea el único elemento negativo de la Playa de Los Muertos, ya que el acceso no es sencillo, y hay que caminar unos quince minutos desde los aparcamientos habilitados por terreno pedregoso, de descenso a la ida pero de ascenso a la vuelta (el parking es de pago, en torno a 5€). Sin embargo se trata también de un elemento positivo, ya que hace que esta playa nunca se encuentre realmente masificada, haciendo que el día de playa sea realmente relajante.

playa-de-los-muertos-entorno

Una cosa que hay que tener en cuenta es que a esta playa hay que venir preparado. Al ser una playa protegida, no se encuentran determinados servicios como los chiringuitos. El equipo básico necesario es una sombrilla, comida y bebida. Sin ellos el día puede terminar siendo muy largo. Además se puede practicar el nudismo, ya que es una playa mixta, si bien la mayoría de la gente se decide por el “bañismo tradicional”.

.


PLAYA DE LAS CONCHAS: lugares mágicos de España

22 junio, 2016 at 17:44

playa-de-las-conchas

Foto de lanzarote3.com

Al norte de la isla de La Graciosa, a menos de un kilómetro de Lanzarote, se encuentra una de las playas vírgenes que aún quedan en el archipiélago Canario, de arena blanca y apenas 600 metros de extensión.

playa-de-las-conchas-2

La isla de la Graciosa, a pesar de su reducido tamaño y de ser la menos poblada de las ocho islas canarias habitadas (cuenta con unos 660 habitantes), puede presumir de tener algunas playas espectaculares. Se trata de una pequeña isla de apenas 29 km² perteneciente al archipiélago Chinijo. Un conjunto de tres islas mayores y pequeños islotes que conforman el Parque Natural del Archipiélago de Chinijo.

playa-de-las-conchas-chinijo

Foto de Saul Santos

Está separada del extremo norte de Lanzarote por una estrecha franja oceánica de un kilómetro y es precisamente Lanzarote el lugar desde el que se puede acceder a La Graciosa. De esta manera, el único acceso posible a la isla de la Graciosa es en barco desde el puerto lanzaroteño de Órzola. Son dos compañías la que ofrecen el recorrido de apenas media hora: Lineas Marítimas Romero y Biosfera Express. Ambas tienen los mismos precios, 20 euros ida y vuelta, pero navegan en horarios complementarios. Un detalle muy importante es que las dos ofrecen aparcamiento gratuito.

playa-de-las-conchas-mapa-situacion

Además de estos trayectos regulares, que operan todos los días del año (siempre que el estado del mar lo permita), existe la posibilidad de contratar excursiones privadas en catamaranes y barcos que hacen un recorrido por la costa de La Graciosa con paradas en las playas. Hay varias empresas que ofertan estas excursiones.

La playa de las Conchas se sitúa en la costa septentrional de la isla, a donde se accede desde Caleta de Sebo, la capital, a pie (45 min.), en bicicleta (20 min), o en taxi (5 min.). El aislamiento de la playa invita a pasar el día completo en un entorno volcánico cargado de crudeza y que regala unas vistas impresionantes a las vecinas islas de Alegranza y Montaña Clara.

playa-de-las-conchas-caleta-de-sebo

Es un arenal de 600 metros de longitud moteado con pequeñas conchas de colores que se pierden en las frías aguas turquesas del Atlántico.

playa-de-las-conchas-conchas-colores

Aunque el baño en la orilla es completamente seguro, sus revueltas aguas hacen que sea necesario extremar la precaución si se acude con niños, pues no existe socorrista.

Historia

Las islas del archipiélago Chinijo adquirieron gran importancia estratégica tras la conquista de Lanzarote por el normando Jean de Bethencourt, quien, habiendo partido del puerto francés de La Rochela en 1402, se puso al servicio del rey de Castilla.

playa-de-las-conchas-piratas-3

Sus aguas y sus costas, sobre todo en La Graciosa y su fondeadero natural en El Río, se convirtieron en escondrijo de navíos piratas que atacaban y saqueaban el tráfico marítimo de las islas Canarias con el exterior, una vez que éstas se habían incorporado tras una larga y cruenta guerra, a la Corona castellana. Esta presencia de corsarios y aventureros pronto dio pie a la aparición de leyendas sobre tesoros piratas escondidos en los islotes, que algunos incluso creyeron y se dispusieron a buscar en épocas posteriores (hasta el siglo XIX).

.


PLAYA DE GULPIYURI: las calas más exóticas de España

8 junio, 2014 at 17:50

PLAYA DE GULPIYURI

La playa de Gulpiyuri es una diminuta playa oculta que se encuentra en Asturias, entre la costa de Llanes y Ribadesella.

A pesar de no llegar a los 50 metros de longitud es de una belleza increíble porque el agua del mar entra hasta ella a través de un túnel que hay entre las rocas. Ha sido declarada Monumento Natural y aún es posible en fechas que no sean de temporada alta poder disfrutar de esta pequeña y diferente playa.

Podemos caminar sobre las rocas bajo las cuales pasa el agua haciendo lo que en Asturias se conocen como «Bufones», que es el ruido que hace el agua del mar al pasar a presión por los túneles de la orilla.

El material de la playa está formado por arenas gruesas, y en marea alta la capacidad de la playa es casi nula. Está rodeada por prados y un bonito acantilado.

La playa de Gulpiyuri, a pesar de su diminuto tamaño, es de una singularidad geomorfológica de primer orden, una playa sin mar situada cien metros tierra adentro. Su forma es ligeramente elíptica con el eje mayor dispuesto en dirección este-oeste, y unos cuarenta metros de longitud.

VISTA AEREA PLAYA GULPIYURI

La formación de la playa es debida a la inundación por el mar de una dolina kárstica. El roquedo calizo de la rasa llanisca presenta una intensa karstificación que hace que sean numerosas las simas y cavidades subterráneas.

INTERIOR ROCAS GULPIYURI

Las dolinas son depresiones originadas por el hundimiento del techo de dichas cavidades. La Playa de Gulpiyuri no es otra cosa que una dolina desarrollada sobre una sima marina, el mar penetra por las galerías subterráneas y ha creado una pequeña playa arenosa, utilizable en la bajamar y que asemeja una piscina de aguas marinas durante la pleamar.

Podemos acceder hasta ella desde Naves que es el pueblo más cercano. Si venimos desde Llanes, antes de entrar en Naves, cogemos un desvío hacia la derecha en la salida de la carretera y luego seguimos el camino de tierra. No se puede llegar en coche hasta la misma playa.

CAMINO PLAYA GULPIYURI

Otra forma de llegar hasta ella es caminando desde una playa que hay cerca y también muy bonita, la de San Antolín, de Niembro.

Pueblo de Llanes

El Concejo de Llanes, es un punto de referencia en Asturias y en el turismo del norte de España.

PUEBLO DE LLANES

El olor del mar y su brisa nos dan la bienvenida al entrar en la villa y nos recuerdan que pisamos un puerto, otrora ballenero y siempre muy pesquero.

Desde lo alto del Paseo de San Pedro (XIX), al arenal de El Sablón, desde los cañones del fuerte marino a la rula, o desde el faro y el tendedero de redes hasta Puertu Chicu y Toró, bordeamos la costa contemplando el Puerto de Llanes, vivo y moderno sin olvidar su pasado, como bien nos lo cuentan «Los Cubos de la Memoria», obra maestra de Ibarrola y El Aula del Mar.

CUBOS DE LA MEMORIA_LLANES

Destaca su casco antiguo declarado Conjunto Histórico-Artístico; desborda su sabor medieval desde que se atisba el Torreón y sus Murallas (S. Xlll), hasta que uno se adentra en las calles empedradas y sus plazas para pasear junto a la Basílica románico-gótica de Sta. Mª del Conceyu y junto a los palacios y casonas que la rodean.

Llanes_Basílica_menor

.


PLAYA DE VERDICIO: atardeceres de ensueño

25 marzo, 2014 at 20:43

playa de verdicio

En Asturias no es fácil encontrar un buen mirador para apreciar una puesta de sol sobre el mar, pero en playa de Verdicio sí se puede. Vale la pena recorrer los caminos hasta llegar a este paraje.

La playa de Verdicio (o Tenrero) es un arenal de unos 350 metros situado muy cerca del conocido Cabo de Peñas, municipio de Gozón (Asturias), en la que destaca uno de los conjuntos dunares más espectaculares de Asturias.

La playa de Verdicio destaca por su belleza paisajística, precedida de espectaculares prados inmensos y muy verdes, que la ha convertido en destino muy concurrido durante los meses estivales aun a pesar de la peligrosidad de sus aguas, debida a los vientos que constantemente azotan la región del Cabo Peñas.

La calidad de las aguas es excelente, aunque el baño sigue siendo aquí peligroso. En marea alta las olas rompen con fuerza en la misma orilla. En buenas condiciones la mar produce olas de izquierda muy potentes con secciones huecas lo que la convierte en una de las playas surferas de Asturias.

La playa se encuentra a poniente del majestuoso Cabo Peñas, a apenas 5 kilómetros, en la franja costera del concejo de Gozón que en 1995 fue declarada Paisaje Protegido.

Existen pocos lugares en la península ibérica donde se confundan tierra, mar y cielo en perfecta armonía. El entorno natural que rodea al Cabo Peñas lo integran más de 14 kilómetros cuadrados de naturaleza en estado puro, y en los niveles superiores, donde no llega la influencia marina, el paisaje dominante son las amplias praderías.

En esta playa se localiza un interesante campo dunar, y si bien su superficie se ha visto menguada por la construcción de una urbanización, algunas zonas se conservan intactas.

campo dunar playa verdicio

En esta playa verde se puedan realizar un gran número de actividades además de las estrictamente playeras, pues su entorno marino y terrestre es de los más apropiados de Asturias para la práctica del submarinismo, los paseos a caballo, la mountain bike, la pesca deportiva o incluso para planear en parapente.

Cabo Peñas

La zona del Cabo Peñas es una de las más singulares y emblemáticas de la cornisa cantábrica.

cabo peñas

Desde el punto de vista didáctico, científico, paisajístico y turístico es un territorio muy atractivo e interesante, tanto por los marcados contrastes de su geografía y geología como por los seres vivos que en él habitan.

Posee una serie de zonas de interés particular como la península de Nieva, las playas de Xagó y Verdicio, el entorno del Faro Peñas, Llumeres, Bañugues y Moniello.

El Paisaje Protegido del Cabo Peñas está situado en la zona central de la costa asturiana, ocupando una estrecha zanja litoral en el concejo de Gozón. Se extiende a ambos lados del Cabo Peñas, entre la península de Nieva y La Punta la Vaca (incluyendo La Isla Herbosa), con una superficie de 1926 ha.

Fue declarado Paisaje Protegido en 1995 por el Decreto 80/1995, entrando a formar parte de la Red Regional de Espacios Naturales Protegidos (RRENP).

Dicha figura de protección está definida en la Ley 5/1991 de Protección de Espacios Naturales del Principado de Asturias, como «aquellos lugares concretos del medio natural, que por sus valores estéticos y culturales sean merecedores de una protección especial».

Cómo llegar:

La playa de Verdicio tiene dos accesos rodados desde la AS-328 entre el Cabo Peñas y Avilés, ambos señalizados en las proximidades de la localidad de Verdicio. El que da a su extremo suroccidental dispone de una pequeña zona de aparcamiento junto al arenal y antes de la entrada a la urbanización «Los Cuetos»; también cabe la posibilidad de estacionar el vehículo en los prados del acantilado que cierra la playa a la izquierda, cuyo camino permite bajar a pie a La Aguilera, de otro modo sólo accesible desde la playa de Verdicio en bajamar. Entrando por el lado opuesto, se llega a un prado situado justo encima del arenal, donde se puede aparcar. La Aguilera cuenta exclusivamente con acceso peatonal.

.